A veces no tenemos el conocimiento adecuado sobre los sistemas de climatización en nuestras casas, lo que impide que el calefactor funcione de manera óptima y rentable.

La eficiencia energética del sistema de calefacción dependerá en gran medida del modo en que este sea utilizado. Si se utiliza de manera adecuada, lograrán un hogar cálido y acogedor durante las próximas estaciones frías sin tener que pagar más por eso.  Por lo tanto, a continuación se presentan algunos errores que podrían estar cometiendo al utilizar sus calefactores.

Cómo calcular la potencia adecuada para calentar el hogar

Aunque muchos usuarios creen que calcular la potencia del sistema de calefacción es una cuestión sencilla, lo cierto es que cometer errores en este aspecto es bastante común. Para lograr una temperatura confortable y estable dentro de casa, es fundamental considerar diversos factores. Lo más recomendable es acudir a profesionales, quienes podrán evaluar las necesidades de la vivienda y proponer la instalación más adecuada.

Entre los elementos que deben tenerse en cuenta para calcular correctamente la potencia y optimizar el sistema de calefacción se encuentran:

Metros cúbicos del espacio

No basta con medir la superficie, también es necesario conocer la altura de las habitaciones, ya que esto influye directamente en la capacidad del calefactor.

Orientación de la vivienda

La ubicación y exposición solar del inmueble es clave. Una casa con buena entrada de sol requerirá menos energía para mantener la temperatura, mientras que aquellas con poca incidencia solar pueden necesitar mayor potencia. Esto aplica tanto a sistemas de calefacción como de climatización en general.

Errores comunes en el uso de calefactores

1. Mantener el equipo al máximo todo el día

Otro de los fallos habituales es usar el calefactor a plena potencia de manera continua. Lo ideal es ajustar la temperatura según el momento:

  • Durante el día: entre 19 °C y 21 °C.
  • Durante la noche: entre 15 °C y 17 °C.

Una vez alcanzados estos valores, basta con mantenerlos en lugar de forzar el sistema. De hecho, programar los radiadores a 21 °C es suficiente para tener confort sin gastar energía de más ni deteriorar el equipo.

2. Apagar y encender constantemente el sistema

El objetivo de la calefacción es mantener una temperatura constante. Por ello, encender y apagar el equipo varias veces puede generar un mayor consumo. Lo recomendable es tenerlo activo solo cuando la familia está en casa y evitar calentar habitaciones vacías.

3. Calefacción durante toda la noche

No es necesario mantener el sistema funcionando en las horas de sueño. Lo más eficiente es programar el equipo para que trabaje entre 15 °C y 17 °C y, si es posible, que se encienda automáticamente una hora antes de levantarse.

4. Creer que la factura es excesiva

En la mayoría de los casos, las altas facturas se deben a un mal uso del calefactor y no al costo del servicio. No se trata de mantener el aparato siempre al máximo, sino de ajustar la temperatura de manera eficiente. Además, existen diferentes modelos de calefactores en H2O TEK que pueden adaptarse a cada necesidad sin representar un gasto elevado.

Consejos adicionales para un uso correcto de los radiadores

  • No colocar escritorios u otros muebles encima del radiador.
  • Evitar el uso de cubreradiadores.
  • No secar ni cubrir con ropa el aparato.
  • Mantener el espacio alrededor del radiador libre de obstáculos.